Alborache
El término de Alborache debió de estar poblado ya en época romana, dado el hallazgo de lápidas y otro tipo de materiales. En la época musulmana era una alquería constituida en torno a una torreta (al-buraīĝ) de la que no quedan restos. El rey Jaime I la concedió a Rodrigo de Linaza que, al servicio del rey, la conquistó en 1245. El lugar permaneció poblado principalmente por musulmanes (luego forzosamente convertidos en moriscos hasta su expulsión definitiva en 1611, que redujo la población a la mitad. Para contrarrestar el revés demográfico, el Conde de Buñolle otorgó escritura de Carta Puebla. En el Diccionario de Madoz (1845-1850) aparece la siguiente descripción, con interesante información sobre Alborache y su término en el siglo XIX
«en la cima de un cerrito circuido de barrancos por los lados de S. y ¡N., con otras alturas que le dominan , sin que le impida ei libre curso de ios aires por estar situado á bastante distancia; goza de buen CLIMA y de temperamento sano […] tiene esceientes y abundantes aguas délas tres fuentes qué nacen ai»
Que hacer en Alborache:
• Visita famoso Mercadillo de interés provincial que se celebra todos los domingos en Alborache.
• Senderismo.- Ruta desde Molino Galán hasta Molino La Luz a lo largo del río a través de frondosas alamedas.
• Senderismo.- Formaciones kársticas de: Charco Azul, Cueva del Turche, Valle Feliz, Charco Mañán y Cueva de las Palomas.
• Excursiones (30 minutos) Requena. Plaza de La Villa, museo del vino, Molino de Esther (maquinaria de moler en uso)-visita a concertar previamente- Iglesias góticas de San Salvador y Santa María. Casas góticas en la Villa. Gastronomía den interés. Embutidos.
• Excursiones (30 minutos) Sierra Martés 1000 m. Llegar en coche hasta el pie de la sierra y senderismo hasta la cima. Restos poblado ibérico Pico de los Ajos. Venta Gaeta compra carne de cordero de gran calidad para asar por la noche en el Molino.
• Embalse de Forata. Zona de Picnic. Próximo al sendero internacional GR-7.
• Excursiones (50 minutos) Valle Ayora. Castillos de Cofrentes y Jalance. Visita de Cuevas de Don Juan (a concertar previamente). Visita libre de la cueva Hermosa. Rincones naturales.
• Excursiones (90 minutos) Alpera Impresionante poblado Ibérico excavado en la roca.
• Excursiones (60 minutos) Ayora. Castillo y barrio antiguo. Cooperativa de Miel.
